El diputado nacional y ex-gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó un proyecto para transformar en ley la Asignación Universal por Hijo.
La iniciativa contempla también la actualización automática cada seis meses del monto que perciben los beneficiarios (por el índice de inflación o de variación salarial, el que sea mayor), la incorporación a dicho derecho de los hijos de las empleadas domesticas y su mantenimiento durante tres años si el jefe de familia de los beneficiarios consigue un trabajo formal.
Al respecto Schiaretti señalo: "La Asignación Universal por Hijo debe ser aprobada por ley para que el beneficio se mantenga en el tiempo, independientemente del gobierno de turno”.
“A sus beneficiarios se les debe garantizar este derecho, como así también la actualización automática cada seis meses”, dijo Schiaretti, quien propuso que este reajuste debe realizarse “por un índice oficial que debe ser el de inflación o el de variación salarial, el que sea mayor, así su valor no depende de la voluntad del titular del poder Ejecutivo Nacional”.
El diputado nacional propuso que este derecho debe extenderse a las empleadas domésticas (que hoy no cobran Asignación por Hijo), “porque hace a la justicia social y va en la dirección de formalizar el empleo de este sector”. De igual manera, agregó, “debe garantizarse su mantenimiento por tres años a los jefes de las familias que reciben el beneficio que consigan un empleo formal".
0 comentarios:
Publicar un comentario