La causa prescribe en enero del 2015. Un familiar de la víctima manifestó que "sería devastador que resultara beneficiado por la justicia; sería la manifestación explícita de la impunidad”.
El exgendarme Rafael Antonio Genovese(59) acusado de “abuso sexual gravemente ultrajante calificado por la condición de guardador y corrupción de menores”, fue detenido tras un arduo operativo encabezado por la Fiscalía de Instrucción de Deán Funes, a cargo del fiscal Eduardo Gómez, conjuntamente con la departamental Ischilín, en Montecarlo, Misiones, luego de 11 años de búsqueda.
Desde el 27 de setiembre, se encuentra detenido en la cárcel de Bouwer de la capital cordobesa, en un pabellón especial destinado a exintegrantes de las fuerzas de seguridad.
Sin embargo, los tiempos legales correrían a favor del imputado, acusado de abusar de una niña de 12 años, ya que el plazo para la prescripción de la causa se cumple en enero del 2015.
El representante legal del imputado, el abogado Lucas Colazo, encuadra la estrategia defensiva en apelaciones a último término especulando sobre el corto plazo legal.
Si bien, tanto desde la fiscalía como del juzgado de control, los procedimientos se desarrollan en tiempo y forma teniendo en cuenta los ajustados plazos, la defensa del imputado apelará la decisión del Juez de Control, Marcelo Rinaldi, en la Cámara de Control de la ciudad de Cruz del Eje.
Ante esta realidad, tanto la víctima como sus familiares, manifestaron encontrarse en una situación límite tanto psíquica como espiritualmente, debido a que Genovese podría quedar libre sin someterse al proceso por el cual se le imputa luego de haber estado prófugo del sistema legal desde el año 2003.
Un familiar de la víctima manifestó que "sería devastador que resultara beneficiado por la justicia luego de haberla burlado durante tantos años causando profundos daños para siempre a toda nuestra familia".
Y además, añadió: “sería la manifestación explícita de la impunidad, teniendo en cuenta que no sólo sería la impunidad para nuestra familia que espera justicia hace 11 años, sino que el mensaje para toda la sociedad es nefasto. Otra vez la víctima convertida en victimario volviendo a exponerla y a ultrajarla ante la impunidad que beneficiaría al delincuente y destrozaría a la víctima. ¿Cómo les decimos a las víctimas que denuncien y se castigue a estas bestias si no se garantiza la justicia para ellas?”.
FUENTE: "Plana Central".
0 comentarios:
Publicar un comentario