21/03/2014:
Ya son nueve los casos de rabia registrados en el norte de la provincia de Córdoba, que afectan a vacunos, equinos y algunos animales silvestres como corzuelas.

La Sociedad Rural de Jesús María coordina vacunaciones masivas en la zona, con dosis que aporta Senasa.
Es la primera vez que la enfermedad llega a Córdoba y la preocupación se centra en si la patología, que llega a ser mortal, se contagia a los seres humanos.
El supervisor del Senasa para el norte cordobés, Mauro Meske, dijo a Cadena 3: “El 14 de febrero tuvimos el primer caso en las inmediaciones de la localidad de San José de la Dormida. Hasta ahora se detectaron nueve”.
“La detección de casos se hace con el análisis de los animales enfermos”, precisó.
Por su parte, Laura López, médica veterinaria del Ministerio de Salud, confirmó que hay un brote en la zona norte de la provincia de Córdoba.
“La rabia de ganado se transmite por el vampiro común, no está en toda la provincia sí en los departamentos del norte”, aclaró.
Además, aclaró que “la transmisión a la persona puede darse, aunque no es lo más común, ante el contacto directo con las mucosas del animal enfermo”.
FUENTE: "Cadena 3".
Ya son nueve los casos de rabia registrados en el norte de la provincia de Córdoba, que afectan a vacunos, equinos y algunos animales silvestres como corzuelas.

La Sociedad Rural de Jesús María coordina vacunaciones masivas en la zona, con dosis que aporta Senasa.
Es la primera vez que la enfermedad llega a Córdoba y la preocupación se centra en si la patología, que llega a ser mortal, se contagia a los seres humanos.
El supervisor del Senasa para el norte cordobés, Mauro Meske, dijo a Cadena 3: “El 14 de febrero tuvimos el primer caso en las inmediaciones de la localidad de San José de la Dormida. Hasta ahora se detectaron nueve”.
“La detección de casos se hace con el análisis de los animales enfermos”, precisó.
Por su parte, Laura López, médica veterinaria del Ministerio de Salud, confirmó que hay un brote en la zona norte de la provincia de Córdoba.
“La rabia de ganado se transmite por el vampiro común, no está en toda la provincia sí en los departamentos del norte”, aclaró.
Además, aclaró que “la transmisión a la persona puede darse, aunque no es lo más común, ante el contacto directo con las mucosas del animal enfermo”.
FUENTE: "Cadena 3".
0 comentarios:
Publicar un comentario